Atención a la ciudadanía: 956 100 800 Contacto
Síguenos: facebook twitter
Incidencias RRHH Transparencia Descargas

Go to the site main page Site Logo

Empresa municipal para la gestión
del Ciclo Integral del Agua y
Medio Ambiente de Chiclana de la Frontera

  • Inicio
  • Particulares
    • ¿Cómo contratar?
    • Precios y tarifas
    • Conozca su factura
    • Modalidades de pago
    • Cortes de suministro
    • Mejora Chiclana
    • Contactar con nosotros
  • Empresas
    • Perfil de contratante
    • Redacción de proyectos
    • Información sobre proyecto fuente-bebedero
  • Agua
    • Calidad del agua y depuración
    • Oficina técnica
    • Obras
    • Producción
  • Medio ambiente
    • Trámites medio ambiente
    • Playas
    • Educación y concienciación ambiental
    • Residuos
    • Áreas de Reciclaje
    • Limpieza viaria
    • Medio Natural
    • Parques y jardines
    • Senderos naturales
  • Oficina virtual
    • Cita previa
    • Registro de entrada virtual / Solicitud genérica
    • Acceso web para clientes y proveedores
    • Trámites Agua
    • Trámites Medio Ambiente
    • Sugerencias y consultas
    • Qué opina de nosotros
  • Noticias
  • Conócenos
    • Presentación
    • Sistemas de gestión
    • Instalaciones
    • Transparencia
  1. Inicio
  2. Conócenos
  3. Transparencia
  4. Información institucional, organizativa y de planificación
  5. Actividades
Menú de utilidades
Oficina virtual Noticias Conócenos
  • Presentación
  • Sistemas de gestión
    • Playas
      • Sistemas de Gestión de Playas
      • Bandera Azul
    • ISO 9001
    • Acceso a ficheros
  • Instalaciones
    • Administración y oficinas
    • Agua
    • Medio Ambiente
  • Transparencia
    • Información institucional, organizativa y de planificación
      • Información Corporativa
      • Actividades
      • Estructura Organizativa
      • Memorias Anuales
      • Funciones, perfil profesional y retribuciones
      • Normativa
      • Estructura y Clasificación Profesional
      • Condiciones de Trabajo
      • Ofertas de Empleo y Procesos Selección
      • Comisión de Transparencia
    • Información económica, presupuestaria y estadística
      • Cuentas Anuales
      • Subvenciones y ayudas concedidas
      • Presupuestos
      • Cumplimiento de la calidad de los servicios
    • Relación de contratos y convenios
      • Contratos
      • Convenios suscritos
    • Relaciones con el público y partes interesadas
      • Información y Atención al Público
      • Participación Pública
      • Principio de no Discriminación Tecnológica

Distribución, Calidad del Agua y Depuración

Distribución y Calidad de Agua


Chiclana Natural S.A. es la responsable de la distribución del agua que recibe en alta desde el Consorcio de Agua de la Zona Gaditana (responsable de la calidad y potabilidad de las aguas hasta los depósitos de almacenamiento) a los distintos domicilios que cuentan con suministro contratado en la ciudad.
El control de la calidad del agua es una de las prácticas indispensables en la gestión del ciclo integral del agua urbano y supone una de las máximas en el trabajo diario de la empresa.

El objetivo fundamental que se persigue desde esta área es, garantizar la máxima calidad en el agua suministrada para el consumo humano, para ello se realizan más de 1.000 determinaciones o controles al año.
De igual forma se ha procedido al establecimiento de mecanismos de vigilancia y telecontrol de la calidad del agua que cubre todo el ciclo integral, desde la recepción del líquido elemento para abastecimiento hasta su devolución al medio o su reutilización una vez usada y depurada.

Por ello según la legislación en vigor, se fijan unos puntos de toma de muestra para su posterior análisis (organolépticos y de autocontrol), y cuyos resultados son enviados periódicamente al Servicio Andaluz de Salud.

 

Depuración


La ciudad cuenta con dos estaciones depuradoras, una de ellas en el casco urbano (El Torno) que inició su actividad en el año 1.986, y la segunda en la zona de la costa (La Barrosa), puesta en marcha en 1.991.
Estos dos centros de depuración tienen una capacidad de tratamiento diario de más de 25.000 metros cúbicos de caudal, y la gestión y el mantenimiento de ambas estaciones depuradoras están subcontratados con la empresa Aqualia, Gestión Integral del Agua.
A este respecto, Chiclana Natural ha venido trabajando en los últimos años en la modernización y mejora continua de los procesos de depuración de aguas residuales de ambas edares.
Ambas instalaciones disponen en la actualidad de sistemas terciarios de depuración, y el tratamiento de las aguas residuales en las mismas permite garantizar que su vertido posterior o reutilización para el riego, cumple con las exigencias legales vigentes.

 

Plan de Gestión de Riesgo por Sequía

El objetivo principal del Plan de Gestión del Riesgo por Sequía es facilitar a Chiclana Natural así como al Ayuntamiento de Chiclana, responsables de los sistemas de abastecimiento urbano, las herramientas para el cumplimiento homogéneo de lo requerido en el Plan Hidrológico Nacional cuando la falta de lluvias da lugar a una disminución de los recursos hídricos disponibles.

Inicia la descarga del archivoAcceder al Plan de Gestión de Riesgo por Sequía

 

Residuos

Servicio de recogida de RU


Para la recogida de residuos urbanos existen más de 2600 contenedores distribuidos por todo el municipio.
Este servicio comprende la operación de recogida y transporte al lugar de depósito, así como el traslado de los residuos domiciliarios o asimilables a domiciliarios.
El horario para el depósito de residuos es de 20.00 a 22.00 horas.

Recogida Conterenizada


Los residuos deben ser depositados en los contenedores dispuestos para tal fin. Durante la temporada alta (junio, julio, agosto y septiembre) existe un refuerzo de este servicio.
Servicio de recogida selectiva
La recogida selectiva en el municipio se hace efectiva por medio de cuatro tipos diferenciados de contenedores de residuos. Los de vidrio totalizan 207 unidades; envases, 558; papel y cartón, 167 contenedores; y, en última instancia, ropa, para lo que se cuenta con 32 unidades. Al igual que en la recogida de residuos urbanos existen variaciones en la temporada alta, aumentando la frecuencia de recogida.

Servicios Especiales


Servicio de retirada de muebles y enseres y Servicio de recogida de restos de jardinería
El servicio de recogida de muebles y enseres se realiza diariamente, previo aviso por parte de los ciudadanos, que pueden solicitarlo llamando al teléfono: 900 925 140
Respecto al servicio de recogida de restos de poda, se recomienda a todos los particulares que trasladen sus restos a las áreas de reciclaje. En cantidades pequeñas asimilables a los residuos domiciliarios puede depositarlos en los contenedores más cercanos. Si usted es un profesional del sector (jardinero, mantenimiento de fincas, etc.) recuerde que tiene la obligación legal de tratar directamente sus residuos ante un gestor autorizado


Áreas de reciclaje


La ciudad cuenta con tres áreas de reciclaje situadas en los Polígonos Industriales de Pelagatos, Urbisur y en la carretera del Molino Viejo, junto al Centro Comercial El Camino. 
En ellas se permite la recepción de distintos tipos de residuos de origen doméstico, que conviene diferenciar de otros residuos urbanos, para su posterior tratamiento y recuperación, facilitando al ciudadano su participación activa en el reciclado de los residuos de forma gratuita.
Dentro de las áreas de reciclaje encontramos un punto “E”; lugar donde se depositan los residuos electrónicos (televisores, ordenadores, teléfonos móviles, etc).

Limpieza Viaria

Manual Básico de Reciclaje

Los trabajos de limpieza viaria atienden a la sectorización del municipio en función de las actividades que se desarrollan; además, en fechas señaladas en las que se celebra algún evento como Carnaval, Semana Santa, Feria de San Antonio, Mercadillo, etc., se realizan actuaciones especiales.

Las labores se realizan alternando barrido manual, mecánico o mixto en aquellas zonas que lo requieran, de igual manera que el baldeo.

Las distintas acciones que se llevan a cabo habitualmente son:

  • Limpieza de aceras y calzadas
  • Limpieza de playas y pinares
  • Limpieza de parques y jardines
  • Limpieza de cunetas
  • Limpieza de pintadas
  • Vaciado de papeleras

 

Parques y Jardines

Manual Básico de Reciclaje

Desde el área de Parques y Jardines se apuesta por el uso de plantas autóctonas, siempre que las condiciones lo permiten, o con especies adaptadas a las condiciones ambientales del medio natural o urbano.

Continuamente se realizan mejoras en el riego, con ampliaciones de los sistemas automatizados, así como con la utilización, en las zonas donde sea posible, de agua reciclada procedente de las estaciones depuradoras (EDAR) del municipio. Entre las especies con más presencia en las calles de Chiclana se encuentran: naranjos, melias, tipuanas, jacarandas, aligustres, palmeras, robinias, etc.

Entre las funciones de Chiclana Natural se encuentra el tratamiento integral de plagas o patógenos que puedan depreciar las plantas de nuestras zonas verdes públicas, siempre intentando utilizar plaguicidas respetuosos con el medio ambiente. Así anualmente se realizan tratamientos contra la procesionaria y en la actualidad se está desarrollando una intensa labor contra el picudo rojo.

Otra de las competencias de este servicio es la gestión de las áreas de juegos infantiles. El municipio de Chiclana cuenta con casi 50 áreas destinadas al juego, que permiten a los más pequeños, divertirse y a su vez desarrollar sus cualidades motrices y expresivas, así como potenciar su sociabilidad y aprendizaje.

Estas áreas de juegos, se encuentran distribuidas por toda la ciudad, desde zonas más urbanas hasta los espacios abiertos de esparcimiento como los pinares públicos de La Barrosa y Pinar de Hierro, y las playas de Santi Petri y La Barrosa, acercando, en lo posible, el juego al ciudadano.

Medio Natural

Manual Básico de Reciclaje

De acuerdo con las competencias municipales, desde Chiclana Natural se gestionan diversos aspectos relacionados con el medio natural como:

  • Proyectos de adecuación y mejora del uso público.
  • Establecimiento de convenios con las diferentes administraciones y/o organismos, asociaciones, etc
  • Gestión de diferentes espacios, zonas de pinar, entornos de humedales, entorno del Parque Natural Bahía de Cádiz.
  • Realización de actividades encaminadas a la correcta conservación y mantenimiento de los numerosos espacios naturales con los que cuenta la ciudad y su entorno.

El término municipal  de Chiclana tiene una extensión de 203 km2 y se encuentra enclavado en un entorno privilegiado entre la campiña y la costa atlántica. Lo que le confiere unas características bioclimáticas y ecológicas especiales, que producen una elevada variedad paisajística de gran valor y atractivo para autóctonos y  visitantes.
 
Dentro de esta diversidad es posible encontrar zonas de especial interés natural, que han sido catalogadas con alguna figura de protección por la administración competente, y que se encuentran englobados en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA); además, estos espacios naturales del municipio están incluidos dentro de la Red Natura 2000 que es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad y su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

En todos los casos existe una colaboración muy estrecha por parte de Chiclana Natural para conseguir una correcta conservación de estos espacios y el aumento del patrimonio natural del municipio, en la medida de lo posible.

  • Parque Natural Bahía de Cádiz, incluido en el convenio RAMSAR y catalogado como ZEPA (zona de especial protección para las aves) y LIC (lugar de interés comunitario).
  • Paraje Natural Marismas de Sancti Petri, sitio RAMSAR y ZEPA (zona de especial protección para las aves)
  • Reserva Natural Complejo endorreico de Chiclana (Lagunas de Jeli y Montellano), catalogadas además como ZEPA (zona de especial protección para las aves) y LIC (lugar de interés comunitario).
  • Reserva Natural Concertada Laguna de la Paja
  • Parque Periurbano La Barrosa
  • Vías pecuarias (más de 125 Km. y más de 5 Has de superficie de descansaderos-abrevaderos.
    Pinar de Hierro y Cerro de la Espartosa

Playas

Manual Básico de Reciclaje

El litoral de Chiclana es un lugar privilegiado en la costa atlántica que cuenta con espléndidas playas de una belleza y calidad excelentes. Características que, junto a una amplia oferta de servicios de calidad, las hacen un destino preferente para disfrutar de las vacaciones durante todo el año. Sin duda las playas son uno de los principales motores económicos de la ciudad.

El litoral chiclanero se distribuye a lo largo de siete kilómetros de costa repartidos en tres playas, en las que se realiza una gestión integral sostenible.

En el año 2002 se implantó un sistema de gestión medioambiental (SGMA ISO 14001) en la playa de la Barrosa que fue ampliado a la playa de Sancti Petri en 2008, año en el que también se implanta la Q de Calidad Turística en ambas playas.

La playa de la Barrosa, sin duda la más internacional, es una extensa franja de fina arena bañada por aguas atlánticas con un frente urbano ordenado, que viene siendo galardonada desde 1988 con la distinción de Bandera Azul que renueva año tras año. Desde el año 2008, ha sido galardonada con el distintivo Ecoplayas. Su paseo marítimo y la proximidad a núcleos residenciales le confiere un carácter ciertamente urbano, a lo que se une la gran relevancia que tiene para el sector turístico, al levantarse en su vertiente suroriental el complejo turístico Novo Sancti Petri. De cualquier forma el carácter horizontal y no agresivo de las construcciones hoteleras permite a sus visitantes disfrutar de una playa con un marcado carácter natural y de la  presencia de grandes dunas cubiertas de vegetación (retama, enebro costero, sabina, etc.)

La playa de Sancti Petri, es una playa natural sin protección especial, situada junto al Parque Natural Bahía de Cádiz, en la desembocadura del Caño de Sancti Petri. Viene siendo galardonada desde 2009 con la distinción de Bandera Azul y con el distintivo Ecoplayas. Desde cualquier punto de su perfil es posible disfrutar de unas preciosas vistas del castillo de Sancti Petri, situado en el islote del mismo nombre en la desembocadura del caño. A lo largo de toda la playa se observa un cordón dunar que separa la playa de la carretera que le da acceso, en el que podemos encontrar especies como el barrón, la azucena de mar o el cardo de mar entre una gran variedad. Junto a la playa encontramos la península de Sancti Petri, antiguo poblado almadrabero, donde se encuentra el puerto deportivo. Desde este punto se puede acceder por vía marítima al parque natural.

La playa de Lavaculos, la más tranquila de todas, es una playa natural con protección especial. Se encuentra en el frente del Parque Periurbano. En la franja mareal presenta de forma casi continua, lajas de piedra ostionera, y en la zona más cercana a la playa La Barrosa encontramos un acantilado que confiere unas vistas de especial belleza a este rincón litoral.

El litoral chiclanero, posee un gran interés paisajístico, ambiental y también recreativo. Cuenta con una cubierta vegetal variada, de tipo xerófilo en las zonas de playa y pinar de pino piñonero y matorral asociado en el resto. Cabe destacar la presencia de especies vegetales en peligro de extinción como Thymus albicans y vulnerables como Drosophillum lusitanicum. Entre la comunidad faunística destaca el Chamaleo camaleón.

En cualquiera de sus playas es fácil observar a primera hora del día o al atardecer numerosas aves que se alimentan de la fauna de las orillas, entre las que destacan los correlimos, chorlitejos, charranes y gaviotas.

Animales

Manual Básico de Reciclaje

Las cuestiones relacionadas con los animales abandonados  pueden tramitarse a través de la la WEB del Centro de Protección Animal Bahía de Cádiz de la Mancomunidad de Municipios:

Abre el enlace externo en una ventana nuevaCentro de Protección Animal Bahía de Cádiz Teléfono : 856 58 95 50 Email: cpabahiadecadiz@athisa.es

Información y Educación Ambiental

Manual Básico de Reciclaje

La Delegación municipal de Medio Ambiente, a través de Chiclana Natural,  considera fundamental facilitar al ciudadano el conocimiento del abanico de actividades que desarrolla y de los servicios que gestiona. En este sentido se ha venido realizando una gran apuesta en materia de Educación Ambiental para difundir tanto los valores del patrimonio natural del municipio como todos aquellos aspectos relacionados con la gestión del Ciclo Integral del Agua y del Medio Ambiente.

Así, desde esta área se coordinan diferentes actuaciones como:

  • Programa de Educación Ambiental en la Escuela. Dirigido a todos los centros educativos del municipio.
  • Campañas de información y sensibilización. Destinadas al ciudadano en general o a diferentes colectivo
  • Celebración de efemérides ambientales. Conmemoración de fechas señaladas en el calendario, como el Día Mundial del Medio Ambiente, el Día Mundial de los Humedales, el Día Mundial del Agua o el Día Forestal Mundial, entre otros.
  • Exposiciones, conferencias, y publicaciones.
Ciudadanos
  • Atención al cliente
  • ¿Cómo contratar?
  • Contactar
Empresas
  • Perfil del contratante
  • Redacción de proyectos
Oficina virtual
  • Trámites agua
  • Trámites medio ambiente
  • Sugerencias y consultas
Chiclana Natural Ayuntamiento de Chiclana

Dirección oficinas:
Plaza de España s/n

Dirección Oficina Atención al Cliente:
c/ Huerta Chica, 18.

Teléfono:
900 925 140 

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Accesibilidad Mapa web

Cookies

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Puede aceptar/rechazar el uso de cookiees mediante el botón ver opciones. Puede obtener más información en Política de cookies.

Obligatorias (3)

Cookies imprescindibles para la navegación por la web.
 

Nombre Finalidad Tiempo de vida Tipo Proveedor
CookieConsent Cookie que guarda la relación de cookies aceptadas por el usuario. Sesión HTML Chiclana Natural
fe_typo_user Cookie usada por el gestor de contenidos TYPO3, necesaria para el correcto funcionamiento de la web. Sesión HTML Chiclana Natural
Cookies asociadas a YouTube En algunas partes de la web se utiliza YouTube para ofrecer vídeos útiles sobre todo de tipo informativo. Youtube almacena información para poder generar estadísticas sobre las visitas de videos incrustados en otras páginas. Sesión HTML Google

Marketing (4)

Cookies para analizar el comportamiento de los usuarios.
 

Nombre Finalidad Tiempo de vida Tipo Proveedor
_ga Se usa para diferenciar entre usuarios y sesiones. 2 años HTML Google
_gat Se usa para rastrear la actividad del usuario. 1 día HTML Google
_gid Se usa para diferenciar entre usuarios y sesiones. 2 años HTML Google
Cookies asociadas a Facebook Existen áreas en nuestra página donde se pueden visualizar plugins de Facebook que igualmente generan cookies para interactuar con redes Sociales 1 año HTML Facebook